Cercos

Resumen

Roquel, Candela

Los cercos son los que determinan un adentro y un afuera, diferenciando una institución con el contexto. Estos mismos se pueden distinguir de las siguientes maneras:

  • el cerco como membrana permeable: caracterizada por las imágenes de retención y contención sin encierro, las de intercambio facilitadores y fluidos sin perdida de especificidad, requiere una cuidadosa construcción por parte de los actores de una institución.
  • el cerco como colador: la imagen del colador permite pensar una textura que "deja caer" pero que también "retiene". En otras palabras se podría decir que, deja pasar algunas cosas y otras no. Es decir, si hay varias problemáticas, toma la mas conveniente.

  • el cerco como caparazón: esta figura podría ejemplificarse en aquellas instituciones abroqueladas y encerradas en si misma que parecen impermeables a los tiempos y a las circunstancias.
  • el cerco como pergamino: se trata de instituciones bastante refractarias a los intercambios con el afuera pero que conservan en su interior cierta flexibilidad y potencialidad.
  • el cerco "móvil y extensible": ese pone en juego la modalidad de vinculo con el afuera y, lo que también puede ocurrir, con los grupos internos de la institución.
  • el cerco como escudo biológico: esta figura remitiría a una idea de rechazo eventual ante algunos tejidos extranjeros, a algunas ideas  que pueden asociarse con las de implante, colonización e invasión. 
Link del texto completo:

Comentarios

Entradas populares de este blog

Alianza escuela -familia,¿Alianza escuela -familia? Mirta Citera