EFEMÉRIDES

RESUMEN

EFEMÉRIDES: CUANDO EL RITUAL SE TRANSFORMÓ EN RUTINA 

Natalia Alejandra Uanini
Introducción

La idea de revisar el sentido de las efemérides, los actos y los símbolos patrios parece secundario. Estos fenómenos ingresan en el espacio de las normas y los rituales que estructuran la escuela.
Las efemérides, como los actos y símbolos patrios configuran una práctica habitual, ritualizada que siguen conformando la gramática de la escuela,por esos motivos parecen naturalizarse en las instituciones educativas.
En este punto es necesario proponer la distinción entre ritual y rutina  porque es la rutinización de las conmemoraciones de las fechas patrias uno de los elementos a tener en cuenta en la explicación sobre la pérdida de significados de las efemérides.
Plantear las relaciones entre Estado-efemérides y rituales-rutina nos obliga a remitirnos a la  la escuela como protagonista fundamental de estas relaciones,funcionó como un dispositivo estatal en su instauración, no sólo en la tinta sino también en las prácticas que convirtieron a la conmemoración de dichas fechas en rituales de peso.
Desde los orígenes mismos del sistema educativo se sostuvo que el amor a la patria era algo que la escuela puede enseñar y hacia allí se apuntó. La escuela,las prácticas y especificaciones los rituales,instrumentos para la producción de la comunidad argentina.

¿Para qué sirven y por qué surgen las efemérides?

La construcción de una identidad colectiva se basará en dos estrategias políticas centrales  en este periodo:la conformación y expansión de la escuela pública y la construcción de una historia nacional. La instauración de las efemérides y sus festejos a través del dispositivo escolar constituirá una operación central en la consolidación del Estado y la construcción identitaria. 
La primera estrategia responde a la construcción de un sistema simbólico que identifique al estado nacional,jugará un papel decisivo el Consejo Nacional de Educación. Este organismo promoverá la realización de fiestas escolares para conmemorar la Revolución de Mayo y la Declaración de la Independencia. En el año 1910 diseñan programas y planes de enseñanza nacional con el fin de instaurar una educación patriótica.
La segunda estrategia refiere a la construcción de una historia que ayudará a la definición del ser nacional.

Una primera explicación sobre la pérdida de significados de las efemérides necesita apelar a las teorías sobre el Estado.
Cuando las FFAA se transformaron en las protagonistas de la historia estatal, produciéndose una identificación de las efemérides con dicho protagonismo que generaron conjuntamente fuertes adhesiones y oposiciones.Esta concepción ideológica define la identidad identidad nacional desde un esencialismo espiritualista y nacionalista,poniendo en énfasis en los ritos y símbolos como expresiones de esencias inmutables, tendrá importantes efectos en la construccion(perdida) de sentido de las efemérides en la escuela.
La identificación de los militares con los símbolos patrios,generará rechazo hacia estos en gran parte de la población y la recuperación de la democracia demandará una redefinición de dicha identificación.
Los sistemas simbólicos que el Estado produjo en su etapa de formación no encuentran hoy sentido para los actores educativos ,porque la sociedad se desarrolla en un contexto totalmente diferente,debido a que el mercado se ha convertido en un ordenador de la sociedad y tiende a desaparecer la concepción de la política como movilizadora y el sentido emancipatorio de la misma. Con respecto a la forma en que los jóvenes operan con y en el espacio globalizado ,la autora sostiene la existencia de dos grupos. Los primeros piensan el mundo como un espacio por el que se puede deambular libremente aprovechando oportunidades;los otros el mundo es el espacio del exilio,de la emigración por el fracaso o la imposibilidad de realización en el ámbito local(Tiramonti,G.,2004:40). Los primeros encuentran al país como limitante de sus posibilidades de desarrollo profesional y personal.Con respecto al segundo grupo, es difícil construir la identificación debido a razones diferentes como la falta de oportunidades que el país representa tanto para ellos como para sus padres.
Probablemente la no inclusión de las efemérides y sus celebraciones entre los aspectos considerados por las últimas reformas educativas se deba a las normas y rituales, transformados en rutinas se conservan como prácticas naturalizadas ,sin embargo, considero fundamental repensar los significados que ellos conllevan aquí la escuela tiene la gran oportunidad de trabajar para construir prácticas emancipatorias que permitan redefinir los valores de un espacio nacional limitante para muchos. 

https://www.canva.com/design/DADp0uAmNFE/2eYd0jnLF0cGeUCRH7go8w/edit?category=tACFat6uXco

Para mirar el texto completo, ingresar al siguiente link:
                      ↓                             

Comentarios

Entradas populares de este blog

Alianza escuela -familia,¿Alianza escuela -familia? Mirta Citera