Los rituales escolares y las prácticas educativas.
RESUMEN
Los rituales escolares y las prácticas educativas.
Roberto Da Matta sostiene “(...) los rituales sirven, sobre todo en la sociedad compleja, para promover la identidad social y construir su carácter (...)” En primer puesto, no son producto del azar; sino que se construyen a partir de variables singulares, sociales, historicas y politicas, es decir que las prácticas educativas se estructuran en relación con la constitución subjetiva, el contexto social, el devenir histórico y las relaciones de poder. En segundo puesto, todas las culturas implican diferentes modos de adaptación, y por lo tanto son configuraciones arbitrarias. En tercer puesto sostiene que este arbitrario cultural logra imponerse como producto de un sistema simbólico que consigue naturalizar la arbitrariedad, esto es que transforma en natural aquello que es una construcción posible entre muchas otras. En cuarto supuesto, propone reconocer que las prácticas educativas, en tanto prácticas sociales, esconden las relaciones sociales que las determinan y les dan sentido. Y en quinto y último supuesto, puede enunciarse como la educación en tanto productora de sujetos.
Los rituales y el universo simbólico.
Los rituales y su relación con lo simbólico nos hace pensar en términos de cultura como sistema simbólico. Las relaciones sociales se establecen en un contexto, que denominaremos cultura. El ritual es una práctica social, que poseen un tilde distintivo que es la dramatización y la comunicación clasificando la información en diferentes contextos, en otras palabras, el ritual torna especial cualquier acción cotidiana, en consecuencia, aquellos rituales poseen una base material su esencia es predominantemente simbólica, en este sentido su función es poner en acto un significado.
Los rituales en la escuela, se pueden clasificar 6 grupos de rituales específicos:
- Los rituales de espacio y del tiempo: Actúan como un control exhaustivo de los sujetos. Tienen como factor común, respecto a los especiales, esa acción sobre el tiempo se desarrolla, por medio de mecanismos específicos: el empleo del tiempo, la elaboración temporal del acto y la utilización exhaustiva.
- Rituales de la domesticación de los cuerpos. Ejercen el disciplinamiento sobre el cuerpo, así domestican al sujeto. Favorece la relación entre el cuerpo y la disciplina, la tecnología de poder opera desde órdenes y señales. Este grupo de rituales tiende a marcar las diferencias económicas, sociales y culturales entre los alumnos. Ante esta situación, los que tienen más problemas van al grado de los menos dotados, y queda expuesta una imposibilidad, la de aprender. En otras palabras, los rituales refuerzan esa distinción, recuerda a los niños a qué grupo pertenecen y cuáles pueden ser sus expectativas de futuro
- Rituales de los premios y castigos.
El principal sentido es destacar la asociación entre las acciones de la vida escolar: vigilar y castigar. Construyen un régimen en el cual se establecen las prácticas educativas aceptadas y por oposición las desviaciones de la norma.
- Rituales de la escritura.
Este grupo se destaca por la atención que presta la educación de la modernidad a la escritura. Los objetos culturales que se destacan son: los cuadernos y los libros de texto escolar; y definen dos campos, el de lo que debe ser escrito y el de lo que debe ser leído. El cuaderno es el sinónimo de producción de los alumnos y el concepto importante es el siguiente: buenos alumnos, buenos cuadernos, son el resultado de buenos docentes, entonces la forma de operar con el llamado cuaderno de clase hace que los modo de construcción del conocimiento queden afuera. Los docentes tienden a utilizar un texto único, e instalan la noción de solo una fuente de conocimiento verdadero, y esto promueve por consiguiente en los alumnos que, el conocimiento no admite versiones diferentes, y le presentan a los niños el libro de texto como única verdad.
- Efemérides y actores escolares.
Ordenan el tiempo escolar, estableciendo una cronología, que la escuela asume deben ser destacados y recordados. Los actos escolares son las puestas en escenas del conjunto de actividades que la escuela organiza como modo de promover la identidad nacional y los valores de la cultura.
- ¿Rituales narcotizantes o impugnadores?
Los rituales tiene un aspecto politico, en tanto pueden incorporar y transmitir ciertas ideologías o visiones del mundo o, en su carácter impugnador, cuestionar las normas y valores del orden social dominante. Los rituales posibilitan que los actores sociales enmarquen, negocien y articulen su existencia como seres sociales y culturales (McLAren; 1995)
Para observar el texto completo, ingresar al siguiente link
https://drive.google.com/file/d/1Oc1DugLtM8QidYv3BkbNSsfGmovH7-8U/view
Para observar el texto completo, ingresar al siguiente link
Comentarios
Publicar un comentario